Economía
Una familia tipo necesitó más de $1,1 millón en marzo para no ser pobre en el GBA
Según los últimos datos del INDEC, el costo de vida en el Gran Buenos Aires (GBA) sigue en ascenso: una familia tipo requirió $1.100.267 mensuales para no caer bajo la línea de pobreza. La cifra corresponde al valor de la Canasta Básica Total (CBT) en marzo, que incluye alimentos, transporte, salud, educación y otros bienes esenciales.
El informe revela que la CBT registró un incremento del 4% respecto a febrero, acumulando un 7,4% en el primer trimestre del año. En comparación interanual, el aumento alcanzó un alarmante 42,3%, evidenciando el impacto persistente de la inflación en los hogares.
Indigencia: la canasta alimentaria superó los $495.000
Mientras tanto, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marca el umbral de la indigencia, se ubicó en $495.616 para una familia tipo. Este indicador, que solo contempla los alimentos mínimos necesarios, tuvo una suba mensual del 5,9%, acumulando un 10,3% en 2024 y un 38,4% en doce meses.
Para un adulto equivalente, las líneas de pobreza e indigencia en marzo fueron de 356.073∗∗y∗∗356.073∗∗y∗∗160.393, respectivamente.
Contexto y proyecciones
Estos números reflejan la creciente presión sobre los ingresos de los hogares, especialmente en un contexto donde los salarios no logran compensar la escalada de precios. Los datos del INDEC son clave para medir la pobreza en Argentina, que actualmente afecta a más del 40% de la población, según estimaciones privadas.
Con una inflación que no cede y ajustes tarifarios en marcha, los especialistas anticipan que los próximos meses podrían profundizar la crisis de costos, especialmente para los sectores más vulnerables. Mientras tanto, el Gobierno enfrenta el desafío de contener la espiral de precios sin ahogar aún más el consumo de las familias.