Sociedad
Entre Ríos lanzó oficialmente el Consorcio AFIDEER para fortalecer el emprendedurismo y la innovación en la provincia
Con la mirada puesta en el futuro y el objetivo de institucionalizar una agenda compartida entre universidades, empresas y gobierno, el Consorcio AFIDEER se proyecta como un actor clave para potenciar el desarrollo económico, social y tecnológico de Entre Ríos.
En una jornada que marcó un hito para el ecosistema emprendedor de Entre Ríos, este miércoles se realizó en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) de la ciudad de Paraná el lanzamiento oficial del Consorcio AFIDEER (Asociación para la Formación, Investigación y Desarrollo del Emprendedorismo en Entre Ríos). La actividad fue encabezada por autoridades provinciales, representantes del sector académico y referentes del ámbito empresarial, consolidando una alianza estratégica entre los sectores público, privado y universitario.
El acto de presentación contó con la participación del ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos, Guillermo Bernaudo, y del secretario de Articulación Educativa, Luciano Filipuzzi, junto a autoridades de las principales casas de estudios superiores de la provincia: la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional Paraná, la Universidad Católica Argentina (UCA) sede Paraná y la Universidad Adventista del Plata (UAP).
Durante el evento se presentó la Declaración de Compromiso de AFIDEER, un documento que retoma los principales aportes y resultados del Congreso AFIDE Entre Ríos 2024, y se anunció la primera gran iniciativa del Consorcio: el Desafío de Innovación de Entre Ríos 2025, que busca proyectar el talento emprendedor local hacia el Congreso AFIDE Roma 2025, en una instancia internacional clave para visibilizar el potencial innovador de la provincia.
El Consorcio AFIDEER es presidido por el empresario Héctor Motta, presidente del Grupo Motta, quien lidera este espacio acompañado por las universidades entrerrianas como vicepresidencias y por instituciones estratégicas como la Bolsa de Comercio de Entre Ríos y el Polo Tecnológico del Paraná.
“La conformación de este consorcio es fruto de un trabajo que comenzó hace años. Inspirados en experiencias de otros países, buscamos replicar ese modelo en Entre Ríos. Hoy, gracias al compromiso de muchos actores, damos un paso concreto con una agenda de acciones que unen al sector académico con el industrial”, expresó el ministro Bernaudo.
Por su parte, Héctor Motta celebró el relanzamiento de la entidad con un fuerte respaldo del sector privado: “Esto comenzó en 2022 con un compromiso personal y el apoyo incondicional de los rectores. Hoy reafirmamos esa visión, con el mismo espíritu de siempre pero con nuevas herramientas para transformar la provincia desde el emprendedurismo”.
En ese sentido, adelantó que en septiembre se realizará un nuevo encuentro donde se presentarán proyectos desarrollados por estudiantes de cada universidad, de los cuales se seleccionarán los tres más destacados para representar a Entre Ríos en Roma.
Luciano Filipuzzi destacó la importancia del trabajo articulado entre los distintos sectores: “Este es un gran ejemplo de lo que podemos lograr cuando lo público y lo privado se unen con un mismo objetivo. Queremos que Entre Ríos vuelva a destacarse como tierra de desarrollo e innovación”.
Además, remarcó el papel clave del sector privado en el crecimiento económico: “No hay desarrollo sin producción. El Estado debe acompañar a quienes generan valor, no sustituirlos”.
El rector de la UNER, Andrés Sabella, también tomó la palabra y valoró la apuesta a largo plazo: “Un país no se desarrolla sin educación, ciencia ni tecnología. La planificación y la visión estratégica son claves para consolidar una cultura innovadora que promueva el emprendedurismo desde una base sólida de conocimiento”.